Panorama del Mercado Lácteo y Oportunidades en 2025.
- Eddie Arenas Sosa
- 2 mar
- 3 Min. de lectura

Autor: Eddie Arenas (CTO Montecaba Trade)
El mercado lácteo internacional continúa mostrando signos de volatilidad en los precios y costos de producción, a pesar de un crecimiento moderado en la oferta. De acuerdo con los datos más recientes (Evento GDT 374, 18 de febrero de 2025), el índice de precios de los lácteos experimentó una caída del -0,6% respecto del evento anterior. Asimismo, si observamos el desglose por productos, se evidencia que los mayores retrocesos se dan en la leche descremada en polvo (-2,5%) y en el queso cheddar (-3,4%), mientras que la mantequilla (+2,2%) es la principal excepción al registrar un aumento en su cotización.
Por otro lado, las estimaciones globales indican que la producción de leche de vaca en los países que concentran más del 55% del volumen total apenas creció un 0,32% en 2024 frente a 2023. Si bien este aumento parece mínimo, influye de manera significativa en la oferta global, dado que solo un 11-12% de la producción entra en el comercio internacional. Cualquier leve ajuste en la producción—o en la demanda—tiende a modificar los precios de forma considerable, acentuando la volatilidad característica de este sector.
Costos de Producción al Alza, con Algunos Signos de Alivio
Desde 2019, las principales regiones productoras (Argentina, Australia, EE. UU., entre otras) han reportado un aumento promedio del 14% en sus costos de producción. Los factores que impulsaron esta escalada incluyen el encarecimiento de los insumos (especialmente balanceados y fertilizantes), los efectos de la guerra en Ucrania, la inflación post-COVID y el incremento de las tasas de interés. Sin embargo, durante 2024 se observaron algunos signos de alivio gracias a cosechas favorables, disminución de los costos energéticos y cierta relajación en la política monetaria en distintos países.
Perspectivas para los Próximos Meses
Oferta moderada y demanda cautelosa: La producción láctea permanece ajustada en los principales exportadores, mientras que la demanda global mantiene un perfil moderado. Esto podría traducirse en variaciones de precios más acentuadas ante cualquier factor externo (climático, geopolítico o económico).
Posible mayor estabilidad en costos: Si las tasas de interés continúan en un ciclo de flexibilización y la situación geopolítica no se agrava, es probable que los costos de alimentación y de otros insumos sigan estabilizándose.
Enfoque en eficiencia y resiliencia: Los productores deberán optimizar su gestión de costos, sobre todo en alimentación y mano de obra, para mantenerse competitivos en un mercado donde las variaciones de precios pueden ser repentinas.
Oportunidades de Mercado
A pesar de los desafíos actuales, este panorama de volatilidad abre oportunidades:
Diversificación de destinos: Con la producción limitada, los compradores internacionales buscan proveedores confiables que aseguren estándares de calidad y tiempos de entrega eficientes.
Mayor integración en la cadena de valor: La tendencia global apunta hacia la transparencia y trazabilidad de la producción, beneficiando a quienes puedan certificar la sostenibilidad y el origen de sus productos lácteos.
Alianzas estratégicas: Contar con socios que ofrezcan soluciones logísticas y financieras adecuadas será esencial para reducir riesgos y garantizar la continuidad del negocio.
La Importancia de Contar con un Proveedor Confiable
En este contexto de cambios constantes, trabajar con aliados comprometidos es clave para asegurar la regularidad en los suministros de leche y productos lácteos. Quienes buscamos crecer de manera sostenible en el comercio internacional de alimentos sabemos que, además de la calidad y la eficiencia, hoy se valora la transparencia y la seguridad en cada paso del proceso.
Si tu empresa necesita un socio especializado y atento a las dinámicas de mercado, estamos preparados para acompañarte con soluciones integrales y un enfoque de servicio personalizado. Mantenerse actualizado, responder ágilmente a los movimientos de precios y asegurar condiciones estables de abastecimiento puede marcar la diferencia en este entorno complejo.
Comments